IGLESIA DE JESUCRISTO PALABRA MIEL
SANTA ELENA, PETEN
AREA DE NIÑOS
Diciembre 2011
La Escuelita Bíblica Vacacional 2011 de la Iglesia de Jesucristo Palabra MIEL se desarrollará del 19 al 23 de diciembre 2011, de las 13:30 a las 16:30 horas.
El propósito de la Escuelita Bíblica es mostrar a Jesucristo a los Niños y Niñas, como nuestro Salvador, así como el único que nos puede conducir al Padre Dios, y que para ello es necesario una cosa: OBEDECER A DIOS, de esa manera vamos a permanecer en El y El permanecerá en nosotros, para que podamos dar muchos frutos para su honra y su gloria.
Este Manual contiene las instrucciones generales para quienes participarán en la Escuelita Bíblica 2011 “Mi amigo Jesús”. En esta edición la Enseñanza Bíblica se centrará en los sentidos, que son los sensores que Dios nos ha dado para poder detectar las diferentes cosas y el mundo que nos rodea, y que si escuchamos y obedecemos su palabra Dios nos dará el discernimiento y guiará nuestra vida.
Amado Hermano, ten siempre presente servir con anhelo, alegría y mucha disposición, para que El Señor te use para cumplir su propósito en la vida de los Niños y Niñas que asistirán a la Escuelita Bíblica Vacacional.
Dios te bendiga
Jesús dijo: ustedes son mis amigos
si hacen lo que yo les mando (Juan 15:14)
Coordinación General: Jorge y Lucky Cruz
Director: Gerardo Chan
Comisiones:
3.1 Maestros:
Edad 3 a 4 años
Nombre |
Teléfono |
Solsiris de Mis |
|
Stephanie Cetina |
|
Yesenia Hernández |
|
Carol Zetina |
|
Abner David |
|
María Elena |
|
Edad 5 a 6 años
Nombre |
Teléfono |
Patricia Chan |
|
Escarleth Membreño |
|
Jairo Canek |
|
David Márquez |
|
|
|
Edad 7 a 8 años
Nombre |
Teléfono |
Annie Cetina |
|
Esmeralda Méndez |
|
Gabriela Hernández |
|
Geyner Caal |
|
Erik Guerrero |
|
Edad 9 a 12 años
Nombre |
Teléfono |
Erwin Corzo |
|
Jaime Reynoso |
|
Paola Guerrero |
|
Geovany Gonzáles |
|
Miriam Reyes |
|
3.2 Comisión de Publicidad
Erwin Corzo, José Luis Canek, Abner David, Amy y Carlitos
3.3 Comisión de Volantes
Lucky Romero de Cruz
3.4 Comisión de Sonido
Yovany Gonzáles
3.5 Comisión de Alimentación
Elia de Ixcamparij
3.6 Comisión de Alabanza
Lunes: Franklin Marroquín
Martes: Solsiris y Miriam
Miércoles: Aroldo Perez
Jueves: Marlon Burelo y Anita
Viernes: Franklin Marroquín
3.7 Comisión de Orden y Limpieza, Fotografía
José Luis Canek
Hora |
Actividad |
13:30 horas |
Llegada de los Niños y preparación de actividades |
14:00 horas |
Bienvenida y Oración |
14:10 -14:30 |
Alabanza |
14:30-15:10 |
Lección Bíblica |
15:10-16:30 |
Refuerzo de la lección en el aula Repaso del Texto Bíblico Refacción Hoja de actividades y colorear Juegos y Dinámicas Oración Final |
17:00-17:30 |
Evaluación de las actividades diarias y planeación |
Los temas bíblicos se presentarán en el templo de 2:30 a 3:10, para lo cual los grupos encargados podrán desarrollar el tema bíblico utilizando diversos medios creativos, incluyendo: títeres, dramatizaciones, historias, etc.
Día |
Tema |
Grupo responsable |
Lunes 19 |
Samuel escuchó la voz de Dios |
Grupo 3 a 4 años |
Martes 20 |
El anhelo de Zaqueo |
Grupo 5 a 6 años |
Miércoles 21 |
Daniel y los manjares del Rey |
Grupo 7 a 8 años |
Jueves 22 |
María da su alabastro a Jesús |
Grupo 9 a 12 años |
Viernes 23 |
Pegaditos a ti Jesús, como pampanitos |
Coordinadores |
Tema 1: Samuel escuchó la voz de Dios
1ª. Samuel 3: 1-10
Romanos 10:47
La fé viene por el oír y por el oír la palabra de Dios.
Dios nos ha dado nuestros oídos para escuchar, los oídos son el sentido que no podemos abrir y cerrar voluntariamente como los ojos o la boca, a menos que lo tapemos con las manos, por esta razón es que oímos todo lo que hay a nuestro alrededor, sea bueno o sea malo.
A pesar de esto, Dios quiere que oigamos su Palabra o su voz, porque si oímos su palabra vamos a saber y distinguir lo que es bueno y lo que es malo, vamos a escuchar las instrucciones de Dios para hacer lo bueno y desechar lo malo.
Sólo si oímos podemos obedecer, por ejemplo: si a veces papá y mamá no nos hablan para darnos una instrucción no podemos hacer nada y no nos pueden llamar obedientes o desobedientes, pero si ya nos dieron una instrucción, por ejemplo: ven a comer, apaga la tv, si lo oímos y lo hacemos somos obedientes y si lo oímos pero no lo hacemos somos desobedientes.
De igual manera, Dios quiere que oigamos su palabra para que podamos caminar con El, avanzando en el camino correcto, ya que Jesús en la palabra nos enseña todo lo que El oyó de Dios Padre. Jesús que estuvo con el Padre Dios, vino aquí a la tierra para dar a conocer la Palabra de Dios y luego regresó al Padre, por lo tanto Jesús es el único que conoce el camino. Sólo tomados de la mano de Jesús y obedeciendo la Palabra vamos a llegar a donde está Dios.
Algo muy importante es que no debemos esperar a ser adultos para escuchar la palabra de Dios, porque como nos muestra 1ª. Samuel, él era niño cuando escuchó por primera vez la voz de Dios, Samuel obedeció y Dios bendijo su vida, haciéndolo el primer profeta de Israel.
Sin embargo, para Escuchar la voz de Dios debemos estar trabajando para El, asistiendo a la iglesia, orando, leyendo la palabra y cumpliéndola, porque como vemos en el pasaje bíblico Dios le habló a Samuel cuando estaba sirviendo en el templo, ayudando al sacerdote Eli.
Esto es muy importante , ya que no vamos a poder escuchar la voz de Dios si andamos en las maquinitas, jungado nintendo y wii, o a través de los celulares. Recuerden que Dios les va a hablar a su oído por eso hay que querer y anhelar oir la voz de Dios, como en Deuteronomio que dice que hay quienes tienen el oído, hay veces que entra la palabra por un oído y sale por el otro, pero el verdadero camino de la palabra que entra debe ir directo al corazóny allí se queda guardada para cuando necesitemos esa palabra y para que la pongamos por obra.
Por ejemplo: el sabio ve el mal y se aparta, esta palabra que la pueden leer en la biblia, escuchar en una predicación, en una escuelita bíblica, en la escuelita dominical, en la radio y ustedes lo graban en su corazón y allí va a quedar esa palabra y va a llegar el momento que vean algo que sea malo se van a acordar de la palabra y se van a apartar y por lo tanto Dios les va a guardar de las acechanzas del mundo.
La música que oímos
Si escuchamos a los compañeros que nos digan que hagamos cosas malas
Hoja para colorear
(Edad 3 a 4 años)
“Habla, SEÑOR, que tu siervo escucha.”
(1 Samuel 3
Hoja para colorear
(Edad 5 a 6)
“Habla, SEÑOR, que tu siervo escucha.”
(1 Samuel 3
“El Señor llama a Samuel”
(Edad 7 a 8 años)
Instrucciones: Escucha con atención las preguntas, anota las respuestas en las líneas de abajo y búscalas en la sopa de letras.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
“Habla, SEÑOR, que tu siervo escucha.”
(1 Samuel 3
HOJA PARA EL MAESTROS
Pregunte lo siguiente a los niños y pida que anoten las respuestas para que las encuentren en la sopa de letras:
Quien llamo a Samuel: Jehová
A quien llamó el Señor: Samuel
Donde estaba Samuel cuando oyó la voz del Señor: Santuario
A quien fue Samuel cuando oyó la primera vez la voz: Eli
Que respondió Samuel a Dios: “habla Señor” (separar estas palabras de las siguientes) “tu siervo escucha”
Que hizo Samuel para volver a escuchar la voz de Dios: Obedeció
Qué sentido debemos activar para oír la voz de Dios? Oído
Que debemos escuchar nosotros: Palabra (de Dios)
Que era Samuel: (siervo)
“El Señor llama a Samuel”
(Edad 9 a 12 años)
|
Tema 2: Zaqueo anhela ver a Jesús
Proverbios 4:25 (versión Stendal) Tus ojos miren lo recto, y tus párpados enderecen tu camino delante de ti.
Lucas 19:1-11, La historia de Zaqueo
Proverbios 4:25 (versión Stendal) Tus ojos miren lo recto, y tus párpados enderecen tu camino delante de ti.
Durante el desarrollo de la lección hay que hacer énfasis en que Dios nos dio el sentido de la vista pero para hacer un buen uso de este sentido, es necesario pedirle al Señor que nos lo active. Ya que Jesús es nuestro mejor amigo, Él sabe cómo activarlo y así poder verlo, para poder sentirlo y para poder hacer un buen uso de ese sentido, y de esta manera Él nos ayude a alejarnos de aquellas cosas que a la vista parecen atractivas pero que dañan nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu. Recuerda que una pequeña cosa que entra a la vista puede contaminar todo, por eso debemos guardarnos con la ayuda de Jesús.
Es necesario resaltar que debemos tomar en cuenta la actitud de Zaqueo, quien a pesar de su condición de pecador (que estaba haciendo cosas que no eran correctas) quería ver a Jesús, además que habían otros obstáculos como por ejemplo que era pequeño y que había mucha gente que le impedía ver a Jesús, él no se rindió y se esforzó, atravesó la multitud para subir al árbol ya que anhelaba ver al Señor. Todo su esfuerzo fue premiado con la visita de Jesús a su casa y que recibió la salvación.
Así como Jesús cambió la vida de Zaqueo, así también te puede cambiar y premiar a ti, si haces un esfuerzo por verle, en la palabra, siempre eres cuidadoso en ver las cosas buenas, ya que tus ojos son como ventanas que se pueden abrir y cerrar.
Tus ojos se pueden abrir para que entre la luz verdadera que es CRISTO y cerrar ante la oscuridad y acechanza del enemigo. Por ejemplo, cuando llega la noche cerramos las ventanas de nuestra casa, lo cual significa cerrar los ojos a las cosas que no vienen de la luz.
En la actualidad también hay muchos obstáculos que no dejan que los niños puedan ni quieran ver a Jesús, por ejemplo la tele, los juegos electrónicos, los celulares, las maquinitas y otras más donde se encuentra el pecado gratis y a veces se tiene que pagar, lo que vemos en la tele, en las películas, los más grandecitos la pornografía, los anuncios de la tele, las caricaturas, el internet, (un niño no tiene por qué estar en el internet si no está acompañado de un adulto, porque el internet, el chat, bajar música, es como estar enfrente de la cueva o de la boca del león).
JUEGO: "Caminata de los Ciegos". Explique qué harán una caminata, pero caminata
de ciegos. Dígales de lo que se trata. (Necesita tener unos ayudantes durante esta parte
de la clase). Uno a quien vendar sus ojos y guiarle en la caminata por el aula, otros representen los tesoros que perdemos cuando andamos a ciegas queriendo lograr algo, como “tiempo para orar” tiempo para ir a la iglesia”, compartir con mama o en familia, ver a Jesús, ayudar a otros, etc.
Mientras camina, vaya tocando cosas que estarán representadas en otros compañeros, sin
dejar a otros ver lo que usted toca. Luego de mostrar cómo va a ser la caminata, pida
un voluntario que será guiado por el ayudante. El niño debe tocar las cosas y luego
decir lo que ha tocado. Varios niños harán la caminata. Tenga a la mano algunas
vendas para que hagan la caminata varios niños a la vez. Luego hable con ellos de lo
que se podría sentir siendo ciego por unos momentos.
Luego reflexione con ellos que si no tiene la venda caminara mejor en el camino del Señor.
Otro Juego: trace una línea y pida a un voluntario para que camine en ese camino con los ojo vendados, ese camino rotúlelo como VIDA, la meta es Jesús, y leugo reflexione con todos que pasa cuando caminos con los ojos vendados.
Hoja de trabajo
Edad 7 a 8 años
Instrucciones: Esfuérzate como Zaqueo, marca y colorea el camino por donde Zaqueo ve a Jesús.
Tus ojos miren lo recto, y tus párpados enderecen tu camino delante de ti. (Proverbios 4:25)
Tema 3: Daniel y los manjares del Rey
Juan 6:35 —Yo soy el pan de vida. El que a mí viene nunca pasará hambre, y el que en mí cree nunca más volverá a tener sed.
Daniel 1:8: Pero Daniel se propuso no contaminarse con la comida y el vino del rey,
Proverbios 23:3 No desees sus manjares, porque es alimento engañoso.
Daniel propuso en su corazón no contaminarse con los manjares del rey. Daniel 1:8
Dios nos ha dado un sentido del gusto para alimentarnos, para crecer y para ser fuertes. Pero muchas veces, si no le pedimos a Dios guianza y sabiduría podemos contaminar nuestro cuerpo y nuestro espíritu con comida y bebida que no es limpia porque ha sido ofrecida a otros dioses o porque permitimos que por nuestra boca entren otras cosas que llevan escondidas otras cosas, como el licor, el cigarro, las drogas. Por ejemplo, para el primero de noviembre mucha de la comida que se ofrece, ha sido ofrecida a los muertos por lo que tenemos que cuidarnos no comer de esos alimentos. Las comidas de las ferias, son ofrecidas a imágenes paganas que van en contra de lo establecido por Dios en su palabra. También hay quienes quieren mostrar que son fuertes y toman algunas sustancias que les puede dar un mejor rendimiento en el estudio o en el deporte o les puede hacer crecer los músculos pero todo esto daña nuestro cuerpo al poco tiempo, sustancias que pueden producir cáncer, o que hacen acelerar mas fuerte el corazón puede ocasionar serios daños.
También a veces queremos comer alimentos que no nos nutren, por ejemplo lo que se llama la comida chatarra, o a veces mucha carne, no queremos comer frijolitos o hierbitas que Dios nos ha dado que nos alimentan.
Asimismo hay comidas y bebidas que son dañinas a nuestro cuerpo, por ejemplo la Adrenalina, el Red Bull, la cerveza y los licores lastiman y dañan nuestro cuerpo, lo cual no es como lo dicen los comerciales, o los falsos amigos. Por ejemplo hay anuncios que presentan grandes músculos o grandes atletas, como los jugadores que ofrecen una bebida, pero ellos no la usan y si la usan dañan su cuerpo. También hay personajes animados de caricatura que pueden estar ofreciendo una bebida, un pastelito o una galleta.
O los compañeros que están en la calle que te dicen que pruebes, pero así como Daniel que fue firme no debemos aceptar.
Por eso todos nuestros sentidos sean limpios y así como Daniel que no comió lo que comía el rey, pero que al final fue más fuerte y sabio que todos los que comían la comida del rey.
Si alguien te ofrece algo que te dice que es agradable, que te va a ayudar a ser más fuerte o más inteligente, o te va a hacer crecer más, o te va a ayudar a que tengas un mejor rendimiento en el futbol o en el estudio porque eso no existe y si tú lo tomas te va a dañar otra parte de tu cuerpo, además de contaminarte te vuelves en un mentiroso que va en contra de la palabra de Dios.
Lo que tienes que hacer es comer la comida que te nutre, como la que se prepara en casa Cada vez que comas ora no sólo para darle gracias a Dios por la comida, sino para que él la limpie porque no sabes lo que te están ofreciendo. Así como el caso de Daniel que consumiendo comida sana y pura, fue más fuerte y sabio que los otros jóvenes que se alimentaban de los supuestos manjares de la mesa del rey de Babilonia.
Es sumamente importante que tú te alejes de las personas que te ofrecen alimentos y bebidas y otras cosas que no son buenas.
Debes orar y mantenerte con una actitud decidida y firme, no te preocupes si por no aceptar lo que te ofrecen puedes perder o alejar un compañero, y te decimos no te preocupes porque Dios pondrá en el camino una persona que verdaderamente te aprecie.
Tema 4: María da su alabastro a Jesús
Juan 11:2 y 12:1-3
Lucas 7:13
Proverbios
2ª. Corintios 2:15
Para Dios somos como olor fragante de Cristo. 2ª. Corintios 2:15
María, la hermana de Lázaro, ungió al señor con su perfume y le secó los pies con sus cabellos. Así como la actitud de María, nosotros podemos ser olor fragante delante de Dios si estamos en Cristo, nuestras actitudes son olor agradable a Dios. El señor nos dio el olfato para respirar aire puro que nos dá vida y el olfato debe ser para respirar y para poder distinguir el olor bueno del malo. Por ejemplo, el olor de la gasolina es malo, y en el momento que sintamos un olor raro apartarnos, por ejemplo oler rico.
El verdadero amigo es el que no te ofrece nada malo, apártate de aquellos que te andan ofreciendo oler cosas.
Qué sucede cuando entramos a un lugar que apesta? Al principio sentimos el mal olor y nos moleta, pero si nos quedamos allí nuestro olfqto comienza a acostumbrarse y ya después no lo sentimos ni lo vemos como raro. Pero par aDios nuestras actitudes cuentan, ya que las buenas actitudes llegqn q 3l con olor frangante y las malas actitudes ni siquiera llegan a el porque las desecha.
Entonces el sentido del olfato nos debería de ayudar para poder diferenciar el buen olor del mal olor, lo bueno nos debería de agradar, pero también nuestro olfato nos lo puso el señor para respirar el aire puro, que es lo que nos da vida, pero hay muchs que lo contaminan. Se contamina el aire con humo, ustedes han visto en marzo que inician las quemas y hay mucho humo, lo cual afecta nuestro sistema respirqtorio, que nos da gripe y tos, oler cosas desagradables nos puede contaminar.
Hay muchas sustancias que pueden entrar por nuestra nariz, así como el humo y que pueden afextar nuestro pulmón y nuestro cerebro, por ejemplo las drogras, existen niños y jpovenes que a través de inhalar sustancias como pegamento y cocaína causan algunos efectos que se reflejan con actitudes incorrectas de las personqs, además que mata las células que son las que nos ayudan a recibir y retener el conocimiento y la palabra de Dios.
Por eso tenemos que pedirle a Dios cada día, para que nos ayude a estar en un ambiente limpio donde podamos respirar aire puro y pedirle que nos ayude y nos dé firmeza para que cuando alguien nos ofrezca algo para oler que sea extraño, decir NO, ya que también a través del olfato pueden entrar olores que pueden adormecer a los niños, entran a robar a sus casas o se los roban.
Juegos y DinámicasP
Tema 5: Pegaditos a ti, Jesús, como Pampanitos
Nosotros tenemos que estar siempre pegaditos al Señor, para que nuestros frutos que son lo que ya sale a luz, lo que se ve, pueda ser agradable al señor.
Dios es nuestro verdadero amigo, El sabe la verdad, conoce la verdad y nos idce la verdad, que nos va a pasar si cumplimos su palabra, que nos va a pasar si no la cumplimos.
En cambio alguien que no es amigo, que es falso, no nos dice eso, sino que nos engañan y nos miente, son hijos de la mentira.
Dice el señor que hay que ser como pámpanos o ramas, donde El sea el tromco principal y nosotros tenemos que mantenernos como la ramita que da la uva, pegadita a El, vamos a poder dar uvas o frutos, que son: la fe, la esperanza, el amor, (Gálatas 5:13)
También nos dio los sentidos para diferenciar las cosas, por ejemplo cuando hay frío nos abrigamos, si tocamos lo caliente rapidito nos apartamos, para eso nos dio el tacto, para poder sentir y tocar, y de igual manera cuando tenemos calor buscamos algo frío, cuando queremos saludar a alguien le damos la mano o un abrazo: mama, papa, hermanos, amigos que queremos mucho. Pero debemos tener cuidado con troas personas que no conocemos o que a veces también conocemos y nos quieren tocar otras partes de nuestro cuerpo, como la cara, y nuestras partes íntimas que no mostramos, porque la palabra dice que somos Templo y morada del espíritu santo y por eso debemos cuidar nuestro cuerpo, ni dejar que otro lo toque ni andar tocando a nadie, por ejemplo podemos dar la mano despacio, pero no la mano duro para golpear a alguien. Dice que con las manos podemos construir o destruir, el señor nos ha llamdo a ser edificadores.
Tu cuerpo tiene que estar pegado sólo a Cristo, guardar nuestro cuerpo para el señor,
A el le podemos dar alabanza y sentir.
No dejar que te toquen, ni que tu toques.
Y si te dicen ya no voy a ser tu amigo, no importa porque sólo hay un verdadero amigo que es Jesús, que el si te va a guardar.
Ningún extraño, ningún conocido, ningún familiar puede tocar su cuerpo, ya que su cuerpo se los ha dado el señor para que crezcan sanos y limpios de su cuerpo, su mente, su alma y su espíritu.
Juegos y Dinámicas